lunes, 29 de agosto de 2016

Resumen primera Guerra Mundial

Resumen Primera Guerra Mundial 



Fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918.




Alianzas :

  Triple alianza                                                    Triple Entente
Imperio Alemán                                            Imperio Ruso
Imperio Astro-Hungaro                                 Reino Unido
Italia                                                              Francia




El 28 de julio de 1914, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia.
 29 de julio Rusia (que se autoproclamaba protectora del paneslavismo) ordenó la movilización general de su tropa.
 El 1 de agosto, Alemania le declaró la guerra a Rusia, ya que consideró la movilización militar rusa un acto de guerra contra Austria-Hungría (con quien estaba aliado en la Triple Alianza). 
Por otro lado, Francia –aliada de Rusia– le declaró la guerra a Alemania ese mismo día.

Comenzada la Gran Guerra, Gran Bretaña se sumó a la Entente Cordiale, y en 1915 también lo hizoItalia (rompiendo su alianza con Austria-Hungría). Por el otro lado, el Imperio Otomano se sumó a lasPotencias Centrales.

Causas de la primera guerra.

Asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero al trono Austro-hungaro
El asesinato de El archiduque Francisco Fernando de Austria y de la Duquesa Sofía de Hohenberg, el 28 de junio de 1914 en Bosnia-Herzegovina (entonces parte de la Imperio Austro-Húngaro). Este hecho trajo tensiones políticas entre el imperio de Austria-Hungría y Serbia. Esto desató una cadena de acontecimientos internacionales donde se vio envuelto Rusia y las principales potencias europeas. La Guerra estalló en Europa en los próximos treinta y siete días después del asesinato del Archiduque.


Asesinato del Archiduque de Austria Francisco Fernando


Consecuencias:

La guerra supuso una destrucción material extrema. Francia y Bélgicafueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria.



Fin de la Primera Guerra Mundial: Tratado de Versalles (18 de junio 1919)

El Tratado de Versalles puso fin a la guerra entre los aliados y Alemania. Alemania perdió parte de su territorio, pues tuvo que devolver Alsacia y Lorena a Francia, Schelwig a Dinamarca, parte de Silesia a Polonia así como la Posnania y la Prusia Oriental. Además, se le impuso a Alemania el pago de una indemnización por los daños causados a las potencias vencedoras, también se obligo a reducir su ejercito y a desmilitarizar la zona del Rhin, zona que los aliados ocuparon como garantía del cumplimiento del tratado. Alemania, además, perdió también todos sus territorios coloniales.

domingo, 21 de agosto de 2016

Cuestionario Porfiriato




1.- Menciona uno de los primeros retos de Porfirio Diáz al ser presidente de México y cómo lo soluciono: 
R=Su primer reto fue la pacificación del país infestada de bandidos por todas partes por lo cual formo una fuerza conocida como los rurales y la ley fuga.

 2.-¿ Cómo definió a su política y en que consistía?
R= Tender los muelles y no las leyes?

 3.- ¿Porqué fue necesario rodearse de personas que se llamaban a si mismos científicos?
 R=Por que solicitaba consejos y parecer de los científicos antes de tomar decisiones importantes en los campos de la economía, la cultura, la política y la educación.

 4.- En-lista como se desarrollo la economía y cual fue su marco de desarrollo de la economía: 
  •  Acaparamiento del poder que ejercía la iglesia
  •  Quitar ejidos y dárselos a sus terratenientes 
  •  Se ve un capitalismo salvaje Inversión extranjera e influencia 
  •  Aumento gracias a las vías ferroviarias y a los trenes de aquel entonces
  •  Los yacimientos de petroleo 

5.- Menciona aspectos sociales que impactaron en el Porfirismo y en la pacificación del país: 
R=El crecimiento de la población, la migración a Europa

 6.- Describe las causas por las cuáles en el Porfirismo el analfabetismo llego a mas del 80% de la población:
 R=Por el cierre de las escuelas y colegios de la iglesia y la expulsión de las ordenes religiosas decretadas por las leyes de reforma.

 7.- Menciona algunos datos mas sobre educación y cultura en esta etapa:
R= Regreso de creencias religiosas, Se crearon escuelas formales, Se apertura la UNAM Se reincorporan las bellas artes (música, pintura, cultura) pero pierden interés o validez.

 8.- ¿Cuáles fueron algunos beneficios de la paz lograda en el pais que se reflejaron en la politica exterior?
 R=1910 incremento el numero de embajadas de 5 a 35 creación de relaciones bilaterales por dichas embajadas Creación y desarrollo en la política Explopiación y nacionalización de ferrocarriles

domingo, 14 de agosto de 2016

1.- ¿Para qué la historia?
En mi opinión la historia nos sirve para saber de nuestro pasado, quienes fueron nuestros antepasados, saber de su vida y  no me refiero a lo privado pero si a lo que hicieron para llegar a ser recordados hasta la fecha.

2.- ¿Qué son los indicadores económicos?
Son datos estadísticos  que nos indican cómo se encuentra nuestro país económicamente.

3.- ¿Qué son las tasas de interés?
Es el cobro extra que una entidad financiera te cobra por prestar dinero a sus clientes.

4.- ¿En qué consiste la tasa de desempleo?
Son todas aquellas personas que están en busca de un trabajo pero no lo consiguen a falta de puestos vacantes o la sobre-población.

5.- ¿Qué es la balanza de pagos?
Son los pagos que se reciben de países extranjeros y la cantidad de pagos efectuados por nuestro país hacia  al exterior, así se muestra que tan endeudado está el país o las ganancias obtenidas.

6.- ¿Qué es el riesgo país?
Es la ganancia que se obtiene al comprar y vender las divas.

7.- ¿Cómo crees que nuestro país es visto con base a los indicadores de balanza comercial y la tasa de desempleo?
Como un país con escasos recursos económicos.