domingo, 20 de noviembre de 2016

Problemas iniciales en 1994

Problemas iniciales en 1994







 1.¿En qué consistió la gestación de la crisis en México en 1994-95?

México recibió flujos enormes de capital extranjero durante los años previos a la crisis de 1994-95 Esto obedeció, en parte, a las perspectivas favorables que presentaba la economía mexicana después de varios años de estabilización macroeconómica y de la implementación de importantes reformas estructurales. 


2.¿A que se refiere la Estabilidad Macroeconómica?



Es la situación que se da cuando no hay una gran variación en el precio del las cosas (renta, bienes, empleo). En periodos de bonanza económica, la economía se caracteriza por ser muy estable, cuando la situación cambia y hay una aversión al riesgo, las personas tienen miedo a comprar e invertir. La estabilidad es uno de los principales objetivos de la economía, al igual que lo es la Equidad Distributiva.



 3. Existen tres aspectos económicamente relacionados que reflejan perfectamente la estabilidad económica de un país, ¿Cuáles son?


  • Los niveles de población empleada,
  • El valor general de los precios en el mercado 
  • & el equilibrio de precios. 



 4. En tus palabras describe ¿qué es el PIB? 

Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio.

5. ¿Qué significa el M0?

Es el dinero que circula en la economía y se define como la cantidad de billetes y monedas en manos de los ciudadanos, además del dinero que los bancos tiene en sus cajas, y depositado con el banco central. 

 6. ¿Qué significa el MB?

 Es el dinero que está emitido, la masa monetaria, y es igual a M0 pero con la suma de la cantidad de billetes y monedas que el banco central tiene retenido. 


 7. ¿Qué significa el M1? 

Es el dinero que circula en la economía, incluyendo M0, y sumando los depósitos corrientes de los ciudadanos, es decir, las cantidades que los ciudadanos tienen fácilmente accesible para gastar. 


8. ¿Qué significa el M2?

Incluye M1 y sumando los depósitos existentes a corto plazo que los ciudadanos tienen en el sistema financiero, es decir, el dinero y sus substitutos más o menos a corto plazo, normalmente definido con plazos de hasta un año.

 9. ¿Qué significa el M3? 

Incluye M2 y sumando todos los depósitos, incluyendo depósitos a más largo plazo. 

10. ¿Qué significa el M4?

 Incluye M3 y sumando los depósitos adicionales, como pueden ser los depósitos que extranjeros tienen en el país y los depósitos de los ministerios gubernamentales.

 11. ¿Qué es el déficit de un país?

Cuando la diferencia no es positiva y los ingresos no superan a los gastos, se alude a una situación de déficit que ocurre por el contrario cuando los denominados egresos superan los ingresos o entrada. 


12.¿Qué significa superávit?

Es utilizado generalmente para hacer referencia a aquellos ingresos que son superiores o sobresalientes a comparación de los gastos, por un lapso de tiempo determinado. 

 13.¿Qué es el apalancamiento financiero?

Consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera. 

viernes, 11 de noviembre de 2016

El Pacto de Solidaridad Económica y el “fin de la crisis de la deuda”







El Pacto de Solidaridad Económica y el “fin de la crisis de la deuda”



Resultado de imagen para El Pacto de Solidaridad Económica





1. ¿Qué es el NEOLIBERALISMO?

Es una teoría económica y política que sustenta que el modelo de producción y venta de mercancías y servicios debe darse sin regulación estatal. Cuya tesis central consiste en afirmar que a partir del desarrollo de la libertad individual la sociedad progresa.

2. Menciona brevemente los antecedentes del Neoliberalismo.

Durante una parte del siglo XIX y las primeras tres décadas del XX, los países industrializados aplicaron los principios del liberalismo económico, pero la crisis mundial de 1929 ocasionó una recesión económica que afectó a casi todos los países del mundo. Las medidas que se aplicaron para solucionar el colapso económico fueron similares a las que tomó el gobierno de E.U a través de New Deal. La aplicación de estas medidas recibió el nombre de Estado benefactor.


 3. ¿Qué es el Estado Benefactor?

Es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social.


 4. ¿Qué es el CAPITALISMO? y menciona algunos principios.
Resultado de imagen para capitalismo
Se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental.

  • ·         Establece que los recursos deben de estar en manos de las empresas y personas particulares.
  • ·         La libertad de empresa y de elección.
  • ·         Propone que las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan.
  • ·         Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés.
  • ·         La importancia del sistema de precios o de mercado.
  • ·         El gobierno solo se encarga del ordenamiento jurídico que garantice ciertas libertades civiles, el control de la seguridad interna por medio de las fuerzas armadas, y la implantación de políticas indispensables para el funcionamiento de los mercados y el respeto de la propiedad.



 5. ¿Cuáles son las diferencias entre el Liberalismo y el Neoliberalismo?

Liberalismo
Resultado de imagen para capitalismo§Liberalismo clásico es que en éste se sacraliza el mercado hasta el punto de considerarlo el motor del progreso humano.
§ El libre comercio y las leyes del mercado deben ser salvaguardadas para que la mano invisible pueda gobernar en interés de todos.
§ Defiende la libertad en todos los ámbitos, incluido el moral, por lo que defiende los derechos de las minorías y la libertad individual de conciencia.




Neoliberalismo.

§Las leyes de los países deben plegarse al mercado y no al revés.
§ El poder político no debe, tener influencia alguna en los movimientos de capital y los negocios de las multinacionales, aunque ello vaya en detrimento del propio país que lo permite.
§ Defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país.


6. Describe las Características del Neoliberalismo.

*Disminución de la participación económica del estado.
*Reducción del gasto público.
*Privatización de bancos y empresas.
 *Mayor participación del sector privado en la economía.
*Fin del reparto agrario.
*Fomento a la inversión extranjera.
 *Apertura comercial y financiera.
*Eliminación de los subsidios.
*Libre flotación del peso frente al dólar.
*Reforma y aumento en la recaudación fiscal.
 *Libre circulación de mercancías.
 *Aumenta la importación de productos extranjeros.
*Aumenta la exportación de materias primas.


 7. ¿Cuáles fueron las medidas para la implementación del modelo neoliberal en México?

·         La puesta en marcha de una nueva política económica implico una enorme cantidad de medidas y disposiciones de índole diversa.
·         Estos cambios implicaron cancelar viejas disposiciones legales y emitir nuevas que coincidieran con el nuevo rumbo impulsado. Los cambios mas importantes en este sentido fueron los siguientes: Gobernabilidad y Tribunales electorales articulo 54 en el año de 1989 Privatización bancaria articulo 28 en 1990
·         En ocasiones, las nuevas disposiciones contravenían preceptos constitucionales que hubo entonces que modificar a través de reformas a la propia Constitución Política.
·         Desregulación de la inversión Extrajera directa articulo 4 en 1993
·         Requisitos para los candidatos a los presidentes de la Republica articulo 82 en 1994 Los cambios más significativos se dieron durante la administración de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).


 8. ¿Qué se entiende por privatización?

Consiste en pasar a manos particulares actividades, instancias, o responsabilidades que eran en un inicio del gobierno


 9. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la privatización?

Ventajas

• Telmex inició inversiones en nueva tecnología, fibra óptica y cobertura total del país.
 • Se eliminaron múltiples prohibiciones para introducir mercancías extranjeras y se redujeron los aranceles que estas debían pagar.
 • Se eliminó la prohibición existente sobre la inversión extranjera directa.

Desventajas

•Los costos que paga la población por telefonía incrementó
 •Privatización de empresas paraestatales, beneficia a empresarios quienes la adquieren a bajos precios.

10. ¿Qué se entiende por Globalización?

Es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios

11. ¿Cuál es la relación de la globalización con el neoliberalismo?

El sistema capitalista que rige la mayoría de las economías mundiales ha encontrado en el neoliberalismo su prolongación y fortalecimiento. La apertura de los mercados internacionales ha hecho posible que pueda hablarse hoy de globalización económica, en la cual participan los bloques económicos fuertes. Ambos intentan conformar un solo sistema económico en el que las fronteras nacionales se desvanecen Extender su campo de trabajo.


12. ¿Qué es la OMC?

Es un organismo multilateral de acuerdos comerciales mas importantes de hoy, en ella participan alrededor de 150 países. La OMC sustituyo el acuerdo general de aranceles y comercio (GATT) México ingreso al entonces GATT en 1986.

13. ¿Por qué México adoptó el modelo Neoliberal?

En 1976 se devalúa la moneda nacional debido al excesivo gasto del Gobierno de Echeverría En 1982 se denota la crisis de la deuda, al caer los precios internacionales del petróleo.


14. ¿En qué consistió el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE)?

Propuesto en 1982, fue la respuesta del Estado para intentar recuperar el ritmo de crecimiento mediante el incremento en los precios de los servicios, productos e impuestos.


15. ¿En qué consistió Programa Inmediato de Reordenación Económica (PERE)

Fue aplicado de 1985 a 1986 y sustituyó al PIRE. La propuesta era frenar los efectos inflacionarios, equilibrar la balanza de pagos y evitar la especulación monetaria

 16. ¿Qué fue el Programa de Aliento y Crecimiento?

Reorientar la política de ingresos públicos Ajustar los precios de bienes y servicios proporcionados por el Estado Ajustar el gasto público a los programas de desarrollo prioritarios Defender el salario real y el poder adquisitivo


17. ¿Qué es el Pacto de Solidaridad Económica?

PSE se formo el 15 de diciembre de 1987 con el propósito de detener el crecimiento inflacionario para evitar la perdida del poder adquisitivo de la población y el aumento del desempleo. Dicho programa se dividió en 5 etapas.

18. ¿En que consistieron las cinco fases o etapas del Pacto de Solidaridad Económica?


La primera fase:

Hasta febrero de 1988, planteaba:
• Ajustar los precios de los bienes y servicios
• Reorganizar las finanzas publicas
• Acelerar el adelgazamiento del Estado mediante la privatización de empresas
• Establecer una política monetaria
• Reducir o cancelar los subsidios
 • Incrementar el salario de emergencia y aumentos mensuales
 • Lograr una mayor apertura comercial
• Reorganizar la estructura productiva

La segunda etapa:

Se amplió marzo de 1988
• Fomentar el crecimiento económico y recuperación del salario real
• Establecer una canasta básica
 • Mantener precios constantes para evitar el deterioro de la calidad de vida

La tercera etapa planteaba:

Congelar precios de bienes y servicios del sector publico } Ajustar precios de garantía y otorgar crédito suficiente.

La cuarta etapa:

Proponía:

  •           Reducir la inflación 
  •      Mantener el tipo de cambio 
  •      Reducir el IVA a 0%


La quinta etapa:

Planteaba:
·         Ajustar las finanzas públicas
·         Continuar con el proceso de venta de las empresas públicas
·        Equilibrar el tipo de cambio 
·       Controlar la inflación

19. Menciona algunos objetivos del Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico.
  •  Deslizar el peso frente al dólar
  •   Aumentar el precio de productos y servicios del sector público
  •   Promover el crecimiento económico
  •   Renegociar la deuda externa


 20. ¿Cuáles fueron los objetivos de Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo?
  •       Modernizar la estructura productiva empresarial
  •          Impulsar el desarrollo administrativo por medio de la capacitación administrativa
  •        Capacitar los recursos humanos mediante la promoción de políticas laborales que permitieran la superación personal
  •       Fortalecer las relaciones laborales
  •          Modernizar el aparato productivo
  •         Mejorar el entorno macroeconómico


21. ¿En qué consistió la reprivatización de la economía mexicana?

  •          El proceso de privatización del sector paraestatal se inicio durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado
  •              Contaba con un total de 1155 empresas y organismos paraestatales.
  •           Fue con Carlos Salinas de Gortari cuando se impulso esta privatización, al finalizar su sexenio el gobierno contaba con 200 empresas.
  •               La privatización de la economía fue impuesta por el modelo económico y el FMI.
  •         Desde 1982 se ha privatizado en sectores estratégicos para el desarrollo económico del país (Alto hornos de México, Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Teléfonos de México, Ferrocarriles, Puertos y Aeropuertos y la Banca Nacional.