viernes, 4 de noviembre de 2016

Reestructuración Financiera Y Planteamientos de Política económica para el nuevo sexenio.



1. ¿Qué es la modernidad?

Es el proceso de cambio social por medio del cual las sociedades menos de desarrolladas adquieren las características comunes de las sociedades más desarrolladas.

2. ¿Qué es el Neoliberalismo con base al video?

Es un problema estructural de orden económico,  los empresarios y la oligarquía que especula con el monopolio, la renta y la sobre explotación del trabajador, proceso de devaluación de la población.


3. El proceso de modernización implica la apertura y el cambio de la política económica en
aspectos ¿cómo?


  • Cambio de estructuras ineficientes por otras mas productivas
  • Integración de la Economía Nacional a la economía mundial
  • Aumento de la productividad, disminución de los costos de producción y mayor competitividad.
  • Implantación del concepto de calidad total como filosofía de la producción
  • Mejoramiento de la actividad de investigación y apoyo a universidades y tecnológicos.
  • Eliminación de tratas burocráticas para agilizar trámites administrativos. 




4. Menciona 3 presidentes que activaron la economía en México.


  • Porfirio Díaz
  • Miguel Alemán
  • Carlos salinas de gortari

5. Al inicio de su gestión Carlos Salinas de Gortari menciono tres puntos importantes sobre la modernización.

  • La modernización es indispensable para poder satisfacer las necesidades de 85 millones de Mexicanos. 
  • Debemos cambiar y alcanzar las metas fijadas, y a partir del uso de nuevas tecnologías tendremos que ser mas competitivos para poder ingresar al proceso de globalización de la economía. 
  • El estado moderno es aquel que garantiza la seguridad de la nación y con ello da seguridad a sus ciudadanos.






6. ¿Cuál fue el objetivo fundamental del plan Nacional de Desarrollo 1989-1994? Menciona los 5 incisos.


  • Modernizar a México es dirimir diferencias sin paralizar nuestra acción colectiva. 
  • Modernizar a México es conjugar los esfuerzos individuales y de grupo, mediante el convencimiento de que cada uno tiene razones para sumar su parte a la de los demás, con sentido de justicia y respeto. 
  • Modernizar a México es hacer frente a las nuevas realidades económicas y sociales. Es, por tanto, innovación para producir y crear empleos; eliminación de obstáculos para desatar la iniciativa y creatividad de los mexicanos 
  • México modernizara su política internacional con base en los principios de autodeterminación de os pueblos y la no intervención en los asuntos intermedios de los estados. 
  • La modernización económica será inconcebible sin la modernización de las empresas públicas.




7. Cuáles son los tres acuerdos nacionales que conformaron el plan nacional de Desarrollo.

  • ACUERDO NACIONAL PARA LA AMPLIACIÓN DE LA VIDA DEMOCRÁTICA.

- Preservación del estado de derecho y la seguridad nacional
- Perfeccionamiento de, os procesos electorales y la participación ciudadana
- Modernización del ejercicio de la autoridad

  •  ACUERDO NACIONAL PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA CON ESTABILIDAD DE PRECIOS.

 - Estabilización de la economía
 - Modernización económica

  •  ACUERDO NACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DEL NIVEL DE VIDA.

- Creación de empleos productivos para el mejoramiento del nivel de vida
- Atención de las demandas prioritarias del bienestar social
- Protección al medio ambiente

- Erradicación de la pobreza extrema





Preguntas de “Planteamientos de Política económica para el nuevo sexenio “



1. Menciona los tres primeros puntos para reactivar la economía y alcanzar un crecimiento.

  •   Fomento a la inversión como motor del crecimiento 
  •   Inversión en educación, capacitación y salud. 
  •   Una política fiscal para la inversión
  •  


  


2. Menciona los siguientes tres primeros puntos para reactivar la economía y alcanzar un crecimiento sostenido presentada por Ernesto Zedillo Ponce de León.

  •   Promoción del ahorro y financiamiento competitivo para el crecimiento 
  •   Una mayor desregulación para promover el empleo.
  •   Insumos intermedios e infraestructura para la competitividad



3. Menciona los últimos cuatro puntos para reactivar la economía y alcanzar un crecimiento


  • La actualización tecnológica para una mayor productividad 8 
  • La competencia justa con el exterior 9
  • El desarrollo del campo Mexicano 10 
  • Por un crecimiento respetuoso del medio



4. Según el vídeo.

 ¡ Cielos !. A mi parecer la vida en un futuro sera mas fácil por asi decirlo, con tanta tecnología por todos lados nada se sera complicado amenos  que no cuentes con algún electrodoméstico, celular etc.
Pero desde otro punto las personas se volverán un tanto mas flojas ya que no tendrán que hacer gran  esfuerzo para conseguir lo que necesitan.
La  sobrepoblación espero que en un futuro eso se pueda evitar y mejorar la calidad de  vida de "todas las personas" sin distinción alguna.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario