El Crecimiento
Sostenido 1957 - 1970
Escribe las características generales del régimen del
Presidente Adolfo Ruiz Cortines
Político mexicano,
presidente de la República entre 1952 y 1958.
Su mandato significó un giro
progresista frente a la orientación más conservadora de sus dos inmediatos
predecesores en el cargo.
Las medidas anti-inflacionarias aplicadas por
el régimen de Adolfo Ruiz Cortines mostraron sus efectos favorables
A partir de 1956 se logró
detener el crecimiento de los precios y el peso mantuvo fija la paridad de 12.
50 frente al dólar.
¿En qué consiste el modelo de industrialización por
sustitución de importaciones?
Corresponde
al intento de la industria nacional por avanzar en el proceso de
diversificación pasando de la producción de bienes de consumo masivo a la
producción de bienes intermedios y de capital.
Es
la etapa en que se pierden los rasgos nacionalistas con que nació el proyecto industrial.
Apareciendo
cada vez más claramente las industrias transnacionales, dominando sectores
claves de la economía nacional.
¿En qué consistió el
crecimiento devaluación inflación?
El
crecimiento económico logrado en este período estuvo acompañado de un constante
proceso inflacionario, que dificultaba la consolidación del modelo de
crecimiento, problema económico con repercusiones de índole social, será
resuelto en el régimen de Adolfo Ruiz Cortines, quien implementó una serie de
medidas que lograron abatir y mantener bajo control el proceso inflacionario,
éxito conocido internacionalmente con el título de El Milagro Mexicano.
¿Qué es la Inflación?
La inflación es el aumento generalizado y
sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.
Menciona a los tres Regímenes con proyectos políticos,
que solucionaron los problemas heredados del gobierno anterior para fomentar el
crecimiento económico.
Manuel
Ávila Camacho 1940 – 1946.
Miguel
Alemán Valdez 1946 – 1952.
Adolfo Ruiz Cortines 1952 – 1958.
De
acuerdo a las condiciones políticas, económicas y sociales, cada uno de los
regímenes mencionados diseñarón proyectos políticos tendientes a solucionar los
problemas heredados del gobierno anterior y por otro lado, para fomentar el
crecimiento económico, vehículo a través del cual se llegaría a la justicia
social, idea claramente expuesta por Manuel Ávila Camacho al inicio de su
gobierno.
¿En qué consistió el desarrollo estabilizador o Milagro
mexicano?
El
llamado "desarrollo estabilizador" -que se extiende de 1958 a 1970-
fue una época de veras sobresaliente en la historia económica de México. El
producto interno creció a una tasa real mayor al 6% anual con crecimiento
también rápido y sostenido de los salarios reales.
El
periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los
sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
México
entró en una etapa de rápido crecimiento económico y aparente estabilidad
política. El país se industrializó, se construyeron numerosas carreteras y
aeropuertos. Las redes telefónicas y las líneas de corriente eléctrica se
extendieron por todo el país. Se alentó a la empresa privada. El mejoramiento
de las condiciones de salubridad permitió el crecimiento explosivo de la población.
La música, el cine y el turismo se convirtieron en los medios por los cuales
México se dio a conocer en el extranjero.
Se
pasó de una sociedad tradicional y agraria a una urbana e industrial, se puso
freno a la reforma agraria y se fomentó el ingreso de capitales extranjeros.
Todos estos logros fueron conocidos en la década de los setentas como el
milagro mexicano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario