lunes, 3 de octubre de 2016

QUIZ: Conceptos Teóricos y metodológicos de las etapas de la estructura económica de México.

CONCEPTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS ETAPAS DE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO.



Resultado de imagen para ESTRUCTURA ECONÓMICA DE MÉXICO.



¿Qué es la estructura para Francoise Perroux?
La estructura económica la define como " las proporciones y relaciones que caracterizan un conjunto económico localizado en el tiempo y el espacio". 


Según Andrés Marchal ¿Cómo define a la estructura?
Estructura o factores estructurales son aquellos que " en el transcurso de un periodo determinado se presentan como relativamente estables en comparación con otros "


Escribe la definición de Estructura vista en clase:
La Estructura económica es el ordenamiento y distribución de los factores económicos en el tiempo y en el espacio.


Los siguientes son aspectos teóricos metodológicos para el análisis de la Estructura Social de México. 

Escribe su concepto o definición.
Resultado de imagen para cambios estructurales


Cambios Estructurales.
La idea  de estructura supone un cierto grado de estabilidad  y constancia, el cambio estructural es la modificación de las relaciones al interior del sistema sin que desaparezca. 

Cambios Coyunturales:
Transformaciones que tienen lugar en un momento especifico del desarrollo de cualquier sistema. Se distinguen de los cambios estructurales por ser temporales y por el menor alcance de sus efectos sobre la estructura.
La coyuntura es el nivel del tiempo


Influencia externa sobre el cambio:
El impacto de los factores externos sobre la estructura es muy variable puede ser asimilado por el sistema sin alteraciones o puede generar la transformación de la estructura o su desaparición, puede actuar en sentido inverso inhibiendo los cambios en la estructura social. 

Influencia interna sobre el cambio:
Los factores internos fluyen sobre el cambio en distintos grados y sentidos. Sus efectos pueden ser mucho más complejos en la medida en que los elementos inductores de la transformación están sujetos a los resultados de su actuación. Los elementos internos se encuentran sujetos a la propia dinámica estructural, necesariamente límites a sus posibilidades de acción.



Equilibrio de la estructura:
La estructura se ha desarrollado en la oposición entre la estabilidad y el cambio, no disuelve las relaciones existentes en su interior, la estabilidad absoluta chocaría con la necesidad del sistema de adaptarse a situaciones nuevas relacionadas con otros sistemas en transformación y resolver las contradicciones existentes entre sus elementos y se disolvería, esta es la condición que conocemos como equilibrio resultado de la constancia del cambio, la relación de equilibrios es una relación cambiante.



Modelos Económicos:
Conjunto ordenado y coherente de ideas que calculan y estiman una serie de relaciones entre los fenómenos económicos y permiten obtener líneas de acción para intervenir en la vida económica de un país.


Crecimiento hacia fuera:
Tuvo vigencia en Latinoamérica hasta después de la segunda guerra mundial, la economía se basaba en la producción de bienes primarios (agronomía y minería) que se exportan, y otras necesidades de consumo se satisfacen con la importación de bienes manufactureros (secundarios) suponen desarrollo desigual de las naciones en las relaciones económicas



Resultado de imagen para industrializacion en mexico
Crecimiento hacia adentro.:
Responde a la necesidad de los países capitalistas desarrollados de ofrecer alternativas a los subdesarrollados: generar sus propias  manufacturas y meterlas al mercado interno dando crecientes recursos a la industria nacional. La industrialización es el principal objetivo.


Modernización:
Es el proceso de transformación de sociedades tradicionales en sociedades modernas y su rasgo distintivo es su continuo cambio según Gino Germani es la capacidad de crear constantemente el cambio y sostenerlo además de legitimarlo.


Cambios Culturales:
Con este tipo de cambios se debilitan los vínculos entre individuos con las instituciones tradicionales (familia y comunidad): Los sistemas de valores se modifican Emergencia de lo individual y del individualismo como afirmación de conjunto de valores Formas modernas de consumo a los estratos bajos Reducción de diferencias entre modos de vida rural y urbano 


Innovaciones Tecnológicas:
Surgimiento y desarrollo del conocimiento científico como ámbito independiente sujeto a su propio marco normativo con valores Transición del uso de la energía humana y animal al uso de máquinas y al empleo de fuentes de energía de alto potencial. Formación de recursos institucionales y humanos para la permanente creación y absorción de innovaciones tecnológicas.


Cambios sociodemográficos:
La mecanización de la agricultura, las presiones de la en el mercado de producción primaria, hace que la fuerza de trabajo del medio rural se desplace a las ciudades (grandes flujos migratorios), disminuyen las tazas de mortalidad y la esperanza de vida aumenta.


Cambios Políticos:

La organización política ya no es de caudillos, consejos de ancianos o terratenientes; ahora pertenece al estado, toda o la mayoría de la población adulta accesa a la participación política, se registra una creciente identificación de la población con la nación, los derechos civiles se extienden a los estratos mas bajos, surgen instituciones de carácter estrictamente político.


Subdesarrollo:
Orígenes: a fines de la segunda guerra mundial.
Los aliados tenían diferencias acerca de la economía, pero como E. U. A. casi no resultó afectado fue el que propuso el plan en 1947 con George Marshall que era secretario de estado en el que proponía ayuda para Europa occidental, frenando la influencia de la URSS.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario